top of page

Los 5 errores más comunes en matemáticas de la ESO (y cómo evitarlos)

  • Foto del escritor: Jordi Capsi
    Jordi Capsi
  • 29 sept
  • 2 Min. de lectura

Aprender matemáticas no significa hacerlo todo perfecto desde el primer día. Al contrario: los errores forman parte del proceso.Lo importante es saber detectarlos y corregirlos. Aquí tienes los 5 fallos más habituales en matemáticas de la ESO… y cómo evitarlos.


1. Confundir fracciones y decimales


👉 Ejemplo de error: escribir 0,25 como si fuera 1/25 en vez de 1/4.


🔹 Cómo evitarlo:

  • Convierte siempre las fracciones a decimal con la calculadora.

  • Recuerda: 1/4 = 0,25, 1/2 = 0,5, 3/4 = 0,75.

  • Haz una pequeña tabla de equivalencias en tu libreta.


2. Olvidarse de los signos (+ y −)


👉 Ejemplo de error: −3 × (−2) = −6 ❌ (muchos olvidan que menos por menos es más).


🔹 Cómo evitarlo:

  • Aprende esta regla de memoria:

    • + × + = +

    • + × − = −

    • − × + = −

    • − × − = +

  • Subraya o marca los signos en los ejercicios antes de operar.


3. Liarnos al mover términos en una ecuación


👉 Ejemplo de error: en 3x − 5 = 10, pasar el −5 como −5 en lugar de +5.


🔹 Cómo evitarlo:

  • No “cambies de lado” sin pensar.

  • Haz operaciones en ambos lados:

    • 3x − 5 + 5 = 10 + 5 → 3x = 15 → x = 5.


4. Malinterpretar una gráfica o función


👉 Ejemplo de error: pensar que una gráfica que “sube” significa que siempre es positiva.


🔹 Cómo evitarlo:

  • Mira bien los ejes: una función puede estar por debajo del eje X aunque “suba”.

  • Marca los puntos clave (corte con ejes, máximo, mínimo).

  • Usa colores para diferenciar zonas positivas y negativas.


5. No comprobar el resultado


👉 Ejemplo de error: resolver x = 6 en una ecuación… pero no sustituirlo para ver si funciona.


🔹 Cómo evitarlo:

  • Siempre sustituye tu resultado en la ecuación original.

  • En problemas de enunciado, revisa si la respuesta tiene sentido real (ejemplo: no puede haber “−3 manzanas”).


✅ Resumen rápido


  • Haz tablas de equivalencias (fracciones ↔ decimales).

  • Ojo con los signos: revísalos antes de multiplicar/dividir.

  • En ecuaciones, piensa en operaciones en ambos lados.

  • Interpreta gráficas mirando ejes y puntos clave.

  • Comprueba siempre la solución final.


🚀 Conclusión


Equivocarse es normal, pero seguir repitiendo el mismo error es lo que frena tu progreso.Si quieres avanzar en matemáticas sin atascarte en estos fallos, lo mejor es trabajar con alguien que te guíe paso a paso.


👉 ¿Quieres ayuda personalizada para mejorar en matemáticas?


Comentarios


bottom of page