top of page

Probabilidad y estadística en la ESO: entender los datos sin miedo

  • Foto del escritor: Jordi Capsi
    Jordi Capsi
  • 28 sept
  • 2 Min. de lectura

Hoy en día estamos rodeados de datos: desde las encuestas políticas hasta las estadísticas deportivas, pasando por las notas de clase o los seguidores en redes sociales.La probabilidad y la estadística nos ayudan a interpretar esa información y a tomar mejores decisiones.

En esta guía rápida veremos lo básico para la ESO: qué significan, cómo se calculan y cuáles son los errores más frecuentes.


1. Probabilidad básica: ¿qué posibilidades hay?


La probabilidad mide la posibilidad de que ocurra un suceso.


ree

👉 Ejemplo con un dado:

  • Casos posibles = 6 (1, 2, 3, 4, 5, 6).

  • Casos favorables de sacar un 4 = 1.

  • Probabilidad = 1/6 ≈ 0,166 (16,6%).


👉 Ejemplo con una moneda:

  • Probabilidad de cara = 1/2.

  • Probabilidad de cruz = 1/2.


2. Estadística: cómo resumir los datos


Cuando tenemos muchos datos, la estadística nos ayuda a resumirlos en números clave.

  • Media (promedio): suma de todos los valores ÷ número de datos.

  • Mediana: valor que queda en el centro al ordenar los datos.

  • Moda: el valor que más se repite.

  • Rango: diferencia entre el mayor y el menor valor.


👉 Ejemplo: notas de un alumno en 5 exámenes → 6, 7, 8, 6, 9.

  • Media = (6+7+8+6+9) ÷ 5 = 7,2.

  • Mediana = 7.

  • Moda = 6.

  • Rango = 9 − 6 = 3.


3. Representación gráfica: ver los datos de un vistazo


  • Tablas de frecuencias: organizan datos en filas/columnas.

  • Diagramas de barras: comparan categorías (ej. goles por equipo).

  • Diagramas de sectores (quesitos): muestran proporciones.

  • Histogramas: barras que representan intervalos de valores.


👉 Ejemplo: en una clase, 12 alumnos tienen perro, 8 gato y 5 ninguno.

  • Diagrama de sectores → un círculo dividido en tres trozos (perros, gatos, ninguno).


4. Errores típicos que debes evitar


❌ Confundir media con mediana: no siempre coinciden, especialmente con valores extremos.

❌ Mal uso de porcentajes: decir “aumentó un 200%” cuando en realidad solo se duplicó.

❌ Representar gráficas sin escala adecuada: hace que los datos se vean engañosos.


5. Mini práctica


👉 Probabilidad:

En una bolsa hay 3 bolas rojas y 2 azules. ¿Probabilidad de sacar una azul?

  • Casos favorables = 2.

  • Casos posibles = 5.

  • Probabilidad = 2/5 = 0,4 = 40%.


👉 Estadística:

Edades de 6 alumnos: 13, 14, 13, 15, 14, 16.

  • Media = 14,2.

  • Mediana = 14.

  • Moda = 13 y 14 (bimodal).

  • Rango = 16 − 13 = 3.


🚀 Conclusión


La probabilidad y la estadística no son solo teoría: son herramientas que usamos todos los días para entender el mundo.Desde calcular tus posibilidades en un juego de azar hasta analizar una encuesta o preparar la EBAU, dominar estos conceptos te hará más seguro y crítico con la información.


👉 ¿Quieres aprender probabilidad y estadística con ejemplos adaptados a tu nivel?


Comentarios


bottom of page