top of page

Geometría básica: áreas y perímetros con ejemplos

  • Foto del escritor: Jordi Capsi
    Jordi Capsi
  • 9 oct
  • 1 Min. de lectura

La geometría está en todas partes: en la puerta de tu casa (rectángulo), en una señal de tráfico (triángulo), en una pelota (círculo).

Aprender áreas y perímetros en primaria es más fácil si lo relacionamos con objetos de la vida real.


1. ¿Qué es el perímetro?


El perímetro es la medida del borde de una figura.

  • Ejemplo: el perímetro de un rectángulo es como recorrerlo con un hilo.

  • Ejemplo: el perímetro de un triángulo es la suma de sus tres lados.


👉 Consejo: dibuja la figura y señala el camino alrededor para entenderlo mejor.


2. ¿Qué es el área?


El área es la superficie que ocupa una figura.

  • Ejemplo: el área de un rectángulo es el espacio que taparía si lo pintamos.

  • Ejemplo: el área de un círculo es todo lo que queda dentro de él.


👉 Consejo: usa papel cuadriculado → cuenta los cuadrados que caben dentro de la figura.


3. Fórmulas básicas 📐


  • Rectángulo

ree

  • Triángulo

ree

  • Círculo

ree

4. Ejercicios sencillos ✍️


Ejercicio 1

Un rectángulo mide 6 cm de base y 4 cm de altura.


ree




Ejercicio 2

Un triángulo de base 8 cm y altura 5 cm.


ree



Ejercicio 3

Un círculo tiene radio 3 cm.


ree




🚀 Conclusión


La geometría es más fácil de lo que parece si la entiendes con objetos reales y practicas con dibujos.

El secreto está en visualizar el perímetro como un recorrido y el área como lo que ocupa la figura.


👉 ¿Quieres que tu hijo/a entienda áreas y perímetros con ejemplos visuales?


Comentarios


bottom of page